jueves, 8 de marzo de 2018
8 Marzu 2018
Esti 8 de marzu dende RUCHAR Mocedá Llionesa queremos amosar el nuesu sofitu a la FUELGA FEMINISTA. Deixamos eiquí las concentraciones y manifestaciones qu'hai convocadas nel País Llionés pa esti día de lluita.
miércoles, 21 de febrero de 2018
Día Internacional de la LLingua Materna 2018
|LLI|
Cumo vamos amosando dende hai deillos años dende RUCHAR Mocedá Llionesa estamos pol llabor de protexer y potenciar tódalas llinguas del nuesu país, el gallegu y el llionés sobremanera, ya que son las que más peligru cuerren.
Guei, 21 de febreiru de 2018, Día Internacional de la Llingua Materna, queremos de nuevu denunciar la falta de respetu que dende la Xunta de Castiella y Llión están teniendo escontra estos idiomas, en concretu col llionés, el cual anguaño inda nun tien, nin paez que tendrá, una política que garantice´l sou futuru y la sua protección, cumo parte que ye de la nuesa cultura y del nuesu patrimoniu inmetarial. Eiquí tampoucu debemos escaecer que tódalas falantes patrimoniales continúan ensín dreito a poder vivir la sua vida na sua llingua materna. Por todas estas cousas dende RUCHAR queremos asiñalar que seguiremos col nuesu llabor por caltener esti patrimoniu llingüísticu entre la mocedá.
Tamién queremos amosar tol nuesu sofitu a las compañeras d´Asturies, que dende va tiempu están lluitando p´algamar la Oficialidá del Asturianu. Nun escaecemos el nuesu compromiso internacionalista, nesti casu pa col puebru Asturianu, pero tamién pa con tódolos que sufren ataques sobro los sous dreitos llingüísticos.
Pa rematar queremos deixar eiquí tódolos poemas que participaron nel I Certame de Poesía Combativa en Llionés hai un añu.
|GAL|
Como imos mostrando desde hai varios anos desde RUCHAR Mocedá Llionesa estamos polo labor de protexer e potenciar todas as linguas do noso país, o galego e o leonés sobre todo, xa que son as que máis perigo corren.
Hoxe, 21 de febreiro de 2018, Día Internacional da Lingua Materna, queremos de novo denunciar a falta de respecto que desde a Xunta de Castela e León están a ter cara a estes idiomas, en concreto co leonés, o cal hoxe en día aínda non ten, nin parece que vai ter, unha política que garanta o seu futuro e a súa protección, como parta que é da nosa cultura e do noso patrimonio inmaterial. Aquí tampouco debemos esqu
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Frayemos el sou réxime
[LLI]

Por eso s’usa la transición cumo referente democráticu y de llibertá, cuando la única alternativa que se plantegaba a la constitución yera’l franquismu y nun
jueves, 9 de noviembre de 2017
Activando al Puebru Llionés
Conclusiones del I Conceyu de la Esquierda Llionesa
Podrás leer el siguiente texto en leonés, gallego y castellano.
[LLI]
Los cambios políticos nas postreras décadas, la puxanza del liberalismu económicu, los procesos de globalización, la preponderancia del nacionalismu español y l'amenaza de nuevos trataos comerciales están configurando realidades sociales y escenarios políticos desemeyaos. Nesi sen, la Esquierda Llionesa afronta una situación novedosa, col arcu políticu atomizáu y la capacidá de decisión de la sociedá llionesa menguada, desfeita ou directamente subtraída.
La continuidá del Réxime del 78 en tódalas suas formas, incluída l'autonomía de Castiella y Llión, y el respaldu de los partidos políticos (los sucursalistas y los llioneses), torgoron el desenvolvimientu de la sociedá llionesa, samargullada nuna crisis de carácter estructural que vai acullá de lo meramente económicu, pa fundir las suas reíces na nuesa propia identidá cumo puebru.
Nuna escala más global, dende un pensamientu decolonial, ye tamién necesariu abordar tódolos eixes d'opresión que nos asitian no marcu de lo subalternu. El patriarcáu, el desarrollismu, las discriminaciones por rezones de raza, llingua, etc. Todo ello fincáo a favor de los hexemónico, golpeando con diferentes intensidades, pero siempres de xeitu transversal a la nuesa sociedá.
Por ello, entendemos axeitada la creación d'espacios d'alcuentru au poder debatir estas problemáticas y aportar soluciones propias dende'l marcu d'una esquierda que vea necesario articular a la sociedá llionesa cumo subxectu políticu, superando las artificiales e impuestas llendes administrativas, feitu que nos llevóu a convocar a diversas organizacionees, entidades, partidos políticos, plataformas y ciudadanía en xeneral, al I Conceyu de la Esquierda Llionesa, que se celebróu nel Ateneo Varillas de la Ciudá de Llión, durante los días 14 y 15 d'outubre de 2017.
viernes, 13 de octubre de 2017
I Conceyu de la Esquierda Llionesa
Los días 14 y 15 d'outubre cellébrase na Ciudá de Llión el I Conceyu de la Esquierda Llionesa, no cual participaremos xunto con las organizaciones Agora País Llionés, Anticapitalistas, Mocedá en Pie y Xuntanza. Las ponencias y mesas de trabayu tendrán llugar no Ateneo Varillas, el sábadu tamién habrá una pequeña fiesta no bar Ret Marut.
Esti sedrá'l programa de las xornadas:
SÁBADU 14 D'OUTUBRE
- 10:00 h. Recepción de participantes, presentación de l'actividá y colectivos.
- 11:00 h. PONENCIA: El futuru del progresu rural (Militancia d'Agora País Llionés)
- 12:30 h. PONENCIA: Destrucción del patrimonio llionés (Miryan Rodríguez. Xuntanza)
- 14:00 h. Xanta colavorativa entre tódalas asistentes.
- 16:00 h. Mesas de trabayu:
- Participación y emancipación de la muyer llionesa (Anticapitalistas) Inscripción necesaria nesti enllaz.
- La mocedá no País Llionés, presente y futuru (Ruchar Mocedá Llionesa) Inscripción necesaria nesti enllaz.
- Soberania alimentaria (La Zaranda Agroecológica) Inscripción necesaria nesti enllaz.
- 18:00 h. Pousa.
- 18.30 h. PONENCIA: Desmoronamiento del estado capitalista y eutogobierno (Dr. Andrés Piqueras, Universitat Jaume I, Castelló de la Plana)
- 10:00 h. Recepción de participantes.
- 11:00 h. MESA REDONDA: Situación, retos y desafíos de la crase obrera llionesa. Intervienen Xosepe Vega, Secretariu Xeneral de CCOO de Llión y Enrique Reguero, Secretariu Xeneral d'UGT de Llión.
- 12:30 h. PONENCIA: Dereitu a decidir y procesu constituyente no País Llionés (Xuan Getino, Xuntanza)
- 14:00 h. Xanta colavorativa entre tódalas asistentes.
- 16:00 h. Mesas de trabayu:
- Fueya de ruta (Agora País Llionés) Inscripción necesaria nesti enllaz.
- El llobu ibéricu, símbolu llionés en peligru (Xuntanza) Inscripción necesaria nesti enllaz.
- 18:00 h. Pousa.
- 18:30 h. Elaboración y lectura d'un documentu concordáu entre tódolos colectivos.
-------------------------
Los cambios políticos nas postreras décadas, la puxanza del lliberalismu económicu, los procesos de globalización, la preponderancia del nacionalismu español y l’amenaza de nuevos trataos comerciales están configurando realidades sociales y escenarios políticos desemeyaos. Nesi sen, la esquierda llionesa afronta una situación novedosa, col arcu políticu atomizáu y la capacidá de decisión de la sociedá llionesa menguada, desfeita ou directamente substraída.
La continuidá del réxime del 78 en tódalas suas formas, incluída l’autonomía de Castiella y Llión, y el respaldu de los partidos políticos (los sucursalistas y los llioneses), torgoron el desenvolvimientu de la sociedá llionesa, samargullada nuna crisis de carácter estructural que vai acullá de lo meramente económicu, pa fundir las suas reíces na nuesa propia identidá cumo puebru.
Nuna escala más global, dende un pensamiento decolonial, ye tamién necesario abordar tódolos eixes d’opresión que nos asitian no marcu de lo subalterno. El patriarcáu, el desarrollismu, la discriminación por rezones de raza ou llengua… Todo ello fincáu a favor de lo hexemónicu y que golpea con desemeyadas intensidades pero siempres de xeitu transversal a la sociedá llionesa.
Por ello, cremos axeitada la creación d’espacios d’alcuentru au podamos debatir estas problemáticas y aportar soluciones propias dende’l marcu d’una esquierda que vea necesario articular a la sociedá llionesa cumo subxectu políticu, superando las artificiales y impuestas fronteras administrativas.
Etiquetas:
agora,
anticapitalistas,
leon,
leones,
llion,
lliones,
moceda,
pais,
pie,
ruchar,
soberania,
xuntanza
Ubicación:
Lión, País Llionés
viernes, 22 de septiembre de 2017
Posicionamiento y análisis sobre el 1-O
Con el próximo Referéndum del 1-O por la independencia de
Cataluña desde RUCHAR Mocedá Llionesa nos
gustaría dejar de manifiesto nuestra posición y realizar un breve análisis de
todo el proceso.
![]() |
Mural pintado en las calles de León por el derecho a decidir |
El derecho a la autodeterminación y a la soberanía de cada pueblo son conceptos que cuando hablamos de pueblos y países entran en juego. Cada pueblo puede hacer uso de ellos, es legitimo y necesario para ejercer la voluntad política y la libertad que cada pueblo pueda tomar las riendas de su presente y de su futuro. Y no verse sucumbido ante un estado que lo acapare y lo reprima. La soberanía debería estar en la agenda política,ya que a partir de ella ,se puede garantizar la democracia. Es mas que evidente que en Cataluña el pueblo y el poder popular están hablando,están demostrando la vía que quieren y que cambios quieren producir, en frente se encuentran un estado que reprime, chantajea y adoctrina para así justificar acciones contra esa legitimidad del pueblo catalán de decidir. Tenemos que pensar que la sociedad no puede estar al servicio de la Ley, es esta la que se tiene que adaptar a las exigencias del pueblo,y rechazar ese fin partidista y represor de la Ley y de la Constitución que defiende un modelo de estado que beneficia a las élites económicas, sociales y políticas españolas. Ese derecho a la autodeterminación es uno de los principios de nuestra organización, y del mismo modo que luchamos por él para que algún día el pueblo leonés pueda decidir sobre sí mismo, reclamamos lo propio con el pueblo catalán para el próximo 1-O.
Pero el procés es mucho más que lo analizado en
el anterior párrafo. El procés está siendo la primera gran batalla
que tiene que luchar el Estado español desde la Transición para preservar el status
quo, y la hipotética independencia de Cataluña supondría el primer gran
golpe que recibiría el Estado español el 36 (salvando las distancias al tener
una esencia totalmente diferente). Con una Cataluña independiente también
tendríamos una España herida, tendríamos una situación material mucho más
propicia para que el resto de naciones del Estado español pudieran luchar por
su autodeterminación y soberanía.
Aun así, somos conscientes de las múltiples
contradicciones que contiene, pues está siendo encabezado por la burguesía
catalana, a la que poco o nada le importa la autodeterminación de Cataluña y
que se ha sumado a la lucha apropiándosela para no quedarse sin la tajada
grande del pastel. Sabemos que consta de pocas garantías y que se ha hecho de
una forma un tanto "chapucera", pero el Estado español no ha puesto
nada de su parte en ningún momento por facilitar ese derecho y que a día de
hoy no existe una tercera vía con garantías reales de éxito.
También analizamos que la situación de la clase obrera
catalana no mejorará de forma inmediata con la independencia ya que uno de sus
objetivos es seguir en el marco de la UE y de la OTAN. A pesar de eso, hay
que saber superar estas contradicciones con la vista puesta en un horizonte más
lejano.
Por lo tanto, desde RUCHAR Mocedá Llionesa animamos
al pueblo catalán a participar de forma activa en el Referéndum el próximo 1-O
por su futuro más próximo y por el futuro de todos los pueblos que aún
seguimos bajo el yugo del Estado español.
¡Visca Catalunya!
¡Puxa'l Pais llionés!
jueves, 24 de agosto de 2017
80 aniversario del Consejo Soberano de Asturias y León
Muchas veces la Historia nos deja
episodios dignos de recordar bien por su singularidad, por su importancia o por
una mezcla de ambas; otras, simplemente a causa de las románticas
interpretaciones modernas que le podamos dar.
Por cualquiera de ellas o por una
mezcla de todas hoy debemos recordar el Consejo Soberano de Asturias y León,
importante episodio desconocido para muchos asturianos y leoneses que debe ser
narrado.
¿Qué fue en Consejo Soberano de
Asturias y León?
Según reza Wikipedia “fue una
institución política soberana y de facto independiente proclamada en Gijón el
24 de agosto de 1937 bajo el trasfondo de la Guerra Civil Española”, lo que
dicho de forma más de andar por casa significa
que fue algo así como un pequeño Estado que por las circunstancias del momento
se tuvo que proclamar independiente.
Tales circunstancias no eran ni más ni menos que el avance de las tropas franquistas en el Frente norte en el trágico contexto de la Guerra Civil española. Tras la ver la imposibilidad de entrar en Madrid, el Bando sublevado decidió atacar el norte peninsular dada su importancia al ser una de las zonas más industrializadas, y dándose episodios tan conocidos como el Bombardeo de Gernika que inspiró a Picasso para su gran obra.
Tales circunstancias no eran ni más ni menos que el avance de las tropas franquistas en el Frente norte en el trágico contexto de la Guerra Civil española. Tras la ver la imposibilidad de entrar en Madrid, el Bando sublevado decidió atacar el norte peninsular dada su importancia al ser una de las zonas más industrializadas, y dándose episodios tan conocidos como el Bombardeo de Gernika que inspiró a Picasso para su gran obra.
![]() |
Mapa del Frente norte en septiembre de 1937 |
Se formó un gobierno de
izquierdas presidido por el socialista –aún de los de verdad- Belarmino Tomás
acompañado por lo que hoy se llamaría un gobierno de coalición formado por desde los anarquistas de la CNT –como el
Ministro de Industria, Segundo Blanco- hasta por los comunistas del PCE –como Gonzalo
López, Ministro de Agricultura-. Tan habituales las divisiones en la izquierda,
existieron discrepancias internas, desde diferentes puntos de vista sobre la
esencia del propio consejo hasta por cómo afrontar la Guerra. Como curiosidad,
llegó imprimir moneda propia, los popularmente conocidos como belarminos en honor a su presidente.
![]() |
Gobierno del Consejo, con Belarmino Tomás en el centro |
Pero por desgracia el Consejo y
la Guerra –que no la cruel postguerra que tanto nos azotó- vieron su final por
estos lares el 20 de octubre del mismo año con la evacuación de Gijón ante la
inminente entrada de las tropas sublevadas.
Por todo esto, por conocer
nuestra propia Historia, por la memoria de aquellos luchadores o como suena en
aquella canción de Calle 13 “por lo que
fue y por lo que pudo ser” llamamos a conocer, interiorizar y compartir
este momento tan importante de la Historia reciente de la que aún formamos
parte.
![]() |
Un belarmino de 25 céntimos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)